Ir al contenido principal

Total de visitas

ÁFRICA. SAQUEO Y ESCLAVITUD ETERNAS.

 

ÁFRICA. SAQUEO Y ESCLAVITUD ETERNAS.

Este artículo trata de diversas fases de la historia de África, pero yo me voy a centrar en los apartados de "Colonialismo" y "Fin de las colonias", ya que quiero hablar de la División Colonial del tema 1 de la asignatura, Geopolítica y Economía.
En el Siglo XIX, con la Revolución Industrial, los países europeos conquistan las tierras africanas de manera muy violenta para extraer materias primas a precios muy bajos y exportar a estas posteriormente sus productos manufacturados a un precio muy superior; así como para conseguir también mano de obra barata.
El reparto del continente tuvo lugar en la Conferencia de Berlín (1884-1885), y solo tuvo en cuenta los intereses de los países europeos, sin prestar atención ni a la división de pueblos que convivían pacíficamente ni a la unión de otros pueblos con diferentes culturas y tradiciones que chocarían entre ellos y generarían sangrientos conflictos.
Los países africanos consiguieron poner fin al colonialismo al que estaban sometidos durante el Siglo XX, pero ello no significó la paz para el continente: ahora los territorios africanos eran administrados desde cada país colono, los cuales seguían al mando y, si intentaban desligarse de este yugo de alguna manera, estas reveliones eran sofocadas de manera inminente; teniendo esto como consecuencia guerras civiles con todo lo que esto conlleva.
Además, si los dirigentes de estos países pretendían coonseguir un desarrollo económico, necesitaban pedir préstamos financieros dados por instituciones internacionales, ingresando en enormes crisis de deuda externa.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La deslocalización industrial

La deslocalización industrial La deslocalización industrial es el proceso por el cual una empresa traslada de forma total o parcial sus procesos de producción (o sus servicios) a otros países o regiones menos desarrollados para de esta forma beneficiarse de los menores costes que ofrece y conseguir ser mas competitivas por un lado y abrir nuevos mercados por otro. Muchos la consideran como uno de los problemas causados por la globalización económica. Las actividades que requieren una cualificación más baja o que tienen una remuneración menor tienden a ser las que acaban deslocalizándose. Ejemplos de la deslocalización: Una gran multinacional como lo es Nike reside su mano de obra en Vietnam y China. Cuando hablamos de deslocalización en España nos referimos sobretodo a  los sectores de electrodomésticos y componentes de automóvil (cableado, cinturones de seguridad, airbags, faros, tubos de escape). La mayoría de la actividad se transfiere a Europa del Este o a C...

“En Finlandia, el permiso de paternidad se puede alargar hasta tres años”

Dentro de un mismo continente existe una gran divergencia con respecto a algunos temas. La maternidad es uno de ellos. España , con 112 días para la madre y 15 días para el padre,  está a la cola de Europa . Concretamente, ocupa el  octavo puesto. Liechtenstein tiene el permiso más corto para la madre, 56 días, y ningún día para el padre, seguido de Eslovenia con 84 días para la madre y 11 días para el padre.En cuanto al padre, los períodos de baja más cortos son los de Holanda y Malta, con sólo dos días.  Los datos que encontramos en Suecia son realmente sorprendentes, con 480 días (16 meses) compartidos entre padre y madre percibiendo el 80% hasta los 390 días. El padre tiene la obligación de tomarse al menos 60 días a partir del nacimiento. A continuación un recuadro con los permisos de los países europeos: En Finlandia d urante ese periodo, se cobra el sueldo los primeros 9 meses, después paga la seguridad social unos 600 euros al mes y nunca se pierde la ...

PROSPECTIVA SOBRE LAS GUERRAS Y CONFLICTOS FUTUROS

PROSPECTIVA SOBRE LAS GUERRAS Y CONFLICTOS FUTUROS Expertos rusos han predecido siete posible guerras en el futuro que podrían cumplirse debido a la situación actual del mundo. Estas son: 1. Guerra contra Irán Uno de los problemas claves de la política internacional, que, según los expertos, está a punto de provocar el estallido de las operaciones militares a gran escala se relaciona con el programa nuclear de Irán. El jefe del Centro de Pronóstico Militar, Anatoli Tsyganok, cree que una solución militar al problema nuclear de Irán “por parte de los estadounidenses, los israelíes o de su esfuerzo conjunto” es el escenario más probable para el futuro cercano. Sin embargo, según algunos expertos, una supuesta “conspiración” de la República Islámica es solo un pretexto para el estallido del conflicto. “La razón principal para desencadenar una guerra contra Irán es liquidar el centro de la consolidación del mundo islámico, que representa Irán. Y el centro es estrictamente a...