Ir al contenido principal

Total de visitas

EL ORO Y EL CAOS. (KWASI KWARTENG)

EL ORO Y EL CAOS

Este libro relata algunas de las más importantes crisis financieras asociadas con movimientos monetarios. 

En la estructura de las partes del libro (anteriormente realizada) prima el Siglo XX y, dentro de este, los años que van de 1914-1945 como el período en el que se destruye el orden creado con la estabilidad del patrón oro. 

Continúa con los intentos de reconstruir la estabilidad monetaria en la posguerra en torno a los acuerdos de Bretton Woods y a la reorganización monetaria de los perdedores.  A lo largo del libro se realiza una constante alabanza de la estabilidad aportada por el patrón oro y de los problemas que acarrea el dinero en papel.

Javier Sánchez Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La deslocalización industrial

La deslocalización industrial La deslocalización industrial es el proceso por el cual una empresa traslada de forma total o parcial sus procesos de producción (o sus servicios) a otros países o regiones menos desarrollados para de esta forma beneficiarse de los menores costes que ofrece y conseguir ser mas competitivas por un lado y abrir nuevos mercados por otro. Muchos la consideran como uno de los problemas causados por la globalización económica. Las actividades que requieren una cualificación más baja o que tienen una remuneración menor tienden a ser las que acaban deslocalizándose. Ejemplos de la deslocalización: Una gran multinacional como lo es Nike reside su mano de obra en Vietnam y China. Cuando hablamos de deslocalización en España nos referimos sobretodo a  los sectores de electrodomésticos y componentes de automóvil (cableado, cinturones de seguridad, airbags, faros, tubos de escape). La mayoría de la actividad se transfiere a Europa del Este o a C...

“En Finlandia, el permiso de paternidad se puede alargar hasta tres años”

Dentro de un mismo continente existe una gran divergencia con respecto a algunos temas. La maternidad es uno de ellos. España , con 112 días para la madre y 15 días para el padre,  está a la cola de Europa . Concretamente, ocupa el  octavo puesto. Liechtenstein tiene el permiso más corto para la madre, 56 días, y ningún día para el padre, seguido de Eslovenia con 84 días para la madre y 11 días para el padre.En cuanto al padre, los períodos de baja más cortos son los de Holanda y Malta, con sólo dos días.  Los datos que encontramos en Suecia son realmente sorprendentes, con 480 días (16 meses) compartidos entre padre y madre percibiendo el 80% hasta los 390 días. El padre tiene la obligación de tomarse al menos 60 días a partir del nacimiento. A continuación un recuadro con los permisos de los países europeos: En Finlandia d urante ese periodo, se cobra el sueldo los primeros 9 meses, después paga la seguridad social unos 600 euros al mes y nunca se pierde la ...

PROSPECTIVA SOBRE LAS GUERRAS Y CONFLICTOS FUTUROS

PROSPECTIVA SOBRE LAS GUERRAS Y CONFLICTOS FUTUROS Expertos rusos han predecido siete posible guerras en el futuro que podrían cumplirse debido a la situación actual del mundo. Estas son: 1. Guerra contra Irán Uno de los problemas claves de la política internacional, que, según los expertos, está a punto de provocar el estallido de las operaciones militares a gran escala se relaciona con el programa nuclear de Irán. El jefe del Centro de Pronóstico Militar, Anatoli Tsyganok, cree que una solución militar al problema nuclear de Irán “por parte de los estadounidenses, los israelíes o de su esfuerzo conjunto” es el escenario más probable para el futuro cercano. Sin embargo, según algunos expertos, una supuesta “conspiración” de la República Islámica es solo un pretexto para el estallido del conflicto. “La razón principal para desencadenar una guerra contra Irán es liquidar el centro de la consolidación del mundo islámico, que representa Irán. Y el centro es estrictamente a...