Ir al contenido principal

Total de visitas

EL TURISMO EN ESPAÑA

EL TURISMO EN ESPAÑA

   El turismo en España esta siendo el motor del crecimiento y de la recuperación de la economía. Según informa el economista, el turismo dejó más 106.500 millones de euros en el año 2015 en España. El estudio realizado por la Cátedra de Turismo Interior y de Montaña (TIM) adscrita a la Universidad de Lérida. Esta situación, en parte, se ve influida por la crisis árabe debido a que muchos turistas elegían las costas africanas antes que el mediterráneo. Este factor ha sido clave, ya que, actualmente, los viajeros se decantan por ir a España. Los operadores turísticos europeos aseguran que tres cuartas partes de los turistas europeos optan a llegar a la península ante la imposibilidad de viajar a las costas de Marruecos, Egipto y Siria, entre otras.
 Según asegura el diario Preferente (diario digital de turismo líder) los atentados en Turquía, Túnez y Francia y las tensiones políticas en Egipto y económicas en Grecia se han traducido en un aumento anual del turismo en España de entre un 30 y un 36% desde 2010.  Por estos motivos, hay más de un millón de turistas que prefieren viajar a la península antes que a ciertos países ya citados. Como afirma un informe del Observatorio Económico del BBVA, “llevamos ya cinco años desde el inicio de la Primavera Árabe y la situación sigue siendo complicada, por lo que es de esperar que estas convulsiones tengan cierta permanencia en el tiempo”. Las regiones españolas más beneficiadas han sido Las Palmas, Cádiz y Baleares. Actualmente para los turistas España es sinónimo de sol y playa. Su clima y su cultura han posicionado al país como el segundo con mayor recepción de visitantes en todo el mundo aunque los ingresos son bajos en comparación.
 Cabe destacar la buena campaña que hace este país con la publicidad de sus ciudades. Las ciudades mas visitadas en España son: Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Valencia entre otras. Pero España puede presumir de ser el país con más ciudades declaradas patrimonio de la humanidad. Entre tantas, podemos destacar Santiago de Compostela, donde además de tener la ruta más visitada, posee una bonita Catedral. También encontramos la ciudad de Toledo con su judería, Salamanca o Ávila y su muralla. Encontramos un teatro romano en Cáceres y Mérida o una mezquita en Córdoba. Cómo no recordar a Salamanca y la primera universidad pública de España, y la tercera más antigua de Europa. Con ese famoso refrán de "A saber, a Salamanca"
 España posee también numerosos monumentos que favorecen las visitas turísticas. De los más visitados se encuentran "La Sagrada Familia" de Gaudí o la Giralda de la capital andaluza, Sevilla.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La globalización del capital

    La globalización del capital Este libro fue escrito por Barry Eichengreen, catedrático de economía y ciencia política.El autor nos introduce varios conceptos, así como el paso del liberalismo clásico del siglo XIX al liberalismo “enmarcado”, del XX. Eichengreen se centra en los tipos de cambio, es decir, las tasas que nos indican cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. (Ej  1 GBP = 1,12535 EUR). Pero entender este libro conlleva saber interpretar el patrón oro y lo que trajo consigo. Eichengreen estudia sus antecedentes,así como el bimetalismo y su atractivo. Todo este proceso nos ayuda a comprender la esperada llegada de este patrón, respaldado a veces con divisas convirtiéndose así en patrón de cambio-oro,así pues descubrimos la época del prestamista de último recurso en la que los bancos buscaron liquidez descontando letras para poder ofrecer ayuda. De ahí se pasa a una inestabilidad provocada por un peri...

200 AÑOS DE HISTORIA

Historia económica-política-institucional En 1807 Napoleón Bonaparte se alió con Manuel Godoy para invadir Portugal mediante el Tratado de Fontainebleau . Esto provocó que las tropas francesas invadieran el país y la capital fue tomada el 1 de Diciembre de 1807. La intervención de las tropas británicas en la Guerra de la Independencia devolvió la independencia al país. Las últimas tropas francesas fueron expulsadas en 1812. La guerra le costó a Portugal la pérdida de la provincia de Olivenza que había pasado a pertenecer a España. La huida de la familia real durante la guerra produjo que Río de Janeiro pasara a ser la capital de Portugal entre 1808 y 1821. En 1820 se estableció una constitución. Cuando Brasil accedió a la independencia en 1822, Lisboa volvió a ser capital. La muerte de  Juan VI en 1826 provocó una crisis sucesoria. María II acabó en el poder. A principios del siglo XIX   ...

Evolución política, económica e institucional de Argentina

Evolución económica, política e institucional de Argentina   La historia económica argentina es sobre todo la de un apogeo y una caída. En 1816, cuando se declaró independiente, Argentina era un país en crisis. Los ingresos que llegaban desde las minas del Potosí, en lo que luego sería Bolivia, se cortaron de un día para el otro y los criollos que con tanto entusiasmo habían declarado la independencia de España se vieron faltos de recursos. Fue la gran oportunidad de Buenos Aires: mientras la zona del Alto Perú languidecía, la producción ganadera convirtió poco a poco a las regiones aledañas al Río de la Plata en el motor económico de un país que nacía. Un siglo después de aquella gesta, Argentina era la quinta economía del mundo, con un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita similar al de EEUU y Canadá, gracias a los ingresos provenientes de las exportaciones de materias primas provenientes del campo. En esos tiempos se forjó la “Argentina potencia”,...