Ir al contenido principal

Total de visitas

¿Puede un abogado admitir la culpabilidad de un cliente que afirma ser inocente?

Robert McCoy , enfrentando cargos de asesinato por la muerte de la esposa de su ex esposa, su padrastro y su hijo adolescente en Louisiana afirmó que estaba fuera de la ciudad en Houston, Texas, cuando los tres fueron asesinados. 
El acusado contrató a un familiar para que lo representase,Larry English. Este decidió que su estrategia legal sería salvarlo de la ejecución, no dejarlo libre. "Creo que mi cliente está sufriendo algunos problemas mentales y emocionales graves", dijo en una audiencia en 2011, "que tiene un impacto sobre este caso". Perseguir la inocencia no es "lo mejor para él". 
Ver todas las actualizaciones
Sobre las objeciones de su cliente, Mr English procedió a decirle al jurado que McCoy "fue la causa de la muerte de estas personas", pero dado que está "loco" y "vive en un mundo de fantasía". Aun así el jurado sentenció al Sr. McCoy a morir.
La pregunta que la Corte Suprema abordó el 17 de enero en McCoy v Louisianaes si el derecho de la Sexta Enmienda del Sr. McCoy a "la asistencia de un abogado" fue reivindicado por esta experiencia. Gente como el Sr. McCoy tiene "una autonomía", dijo, un "derecho dignatario", para decir "yo no hice esto".
Por lo que ahora el Sr. McCoy puede tener la oportunidad de proclamar su inocencia con  la asistencia de un nuevo abogado frente a un nuevo jurado. Si el resultado final es el mismo: ser enviado al pabellón de la muerte, al menos el Sr. McCoy tendrá la satisfacción de un juicio "en el que su abogado actúa como su abogado y no su fiscal", como dice su escrito final a los jueces. eso. Si, entonces, el Sr. McCoy vuelve a ser condenado y condenado a muerte, lo cual, con base en la evidencia contra él, es bastante probable, lo habrá hecho a su manera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La globalización del capital

    La globalización del capital Este libro fue escrito por Barry Eichengreen, catedrático de economía y ciencia política.El autor nos introduce varios conceptos, así como el paso del liberalismo clásico del siglo XIX al liberalismo “enmarcado”, del XX. Eichengreen se centra en los tipos de cambio, es decir, las tasas que nos indican cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. (Ej  1 GBP = 1,12535 EUR). Pero entender este libro conlleva saber interpretar el patrón oro y lo que trajo consigo. Eichengreen estudia sus antecedentes,así como el bimetalismo y su atractivo. Todo este proceso nos ayuda a comprender la esperada llegada de este patrón, respaldado a veces con divisas convirtiéndose así en patrón de cambio-oro,así pues descubrimos la época del prestamista de último recurso en la que los bancos buscaron liquidez descontando letras para poder ofrecer ayuda. De ahí se pasa a una inestabilidad provocada por un peri...

200 AÑOS DE HISTORIA

Historia económica-política-institucional En 1807 Napoleón Bonaparte se alió con Manuel Godoy para invadir Portugal mediante el Tratado de Fontainebleau . Esto provocó que las tropas francesas invadieran el país y la capital fue tomada el 1 de Diciembre de 1807. La intervención de las tropas británicas en la Guerra de la Independencia devolvió la independencia al país. Las últimas tropas francesas fueron expulsadas en 1812. La guerra le costó a Portugal la pérdida de la provincia de Olivenza que había pasado a pertenecer a España. La huida de la familia real durante la guerra produjo que Río de Janeiro pasara a ser la capital de Portugal entre 1808 y 1821. En 1820 se estableció una constitución. Cuando Brasil accedió a la independencia en 1822, Lisboa volvió a ser capital. La muerte de  Juan VI en 1826 provocó una crisis sucesoria. María II acabó en el poder. A principios del siglo XIX   ...

Evolución política, económica e institucional de Argentina

Evolución económica, política e institucional de Argentina   La historia económica argentina es sobre todo la de un apogeo y una caída. En 1816, cuando se declaró independiente, Argentina era un país en crisis. Los ingresos que llegaban desde las minas del Potosí, en lo que luego sería Bolivia, se cortaron de un día para el otro y los criollos que con tanto entusiasmo habían declarado la independencia de España se vieron faltos de recursos. Fue la gran oportunidad de Buenos Aires: mientras la zona del Alto Perú languidecía, la producción ganadera convirtió poco a poco a las regiones aledañas al Río de la Plata en el motor económico de un país que nacía. Un siglo después de aquella gesta, Argentina era la quinta economía del mundo, con un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita similar al de EEUU y Canadá, gracias a los ingresos provenientes de las exportaciones de materias primas provenientes del campo. En esos tiempos se forjó la “Argentina potencia”,...