Ir al contenido principal

Total de visitas

“En Finlandia, el permiso de paternidad se puede alargar hasta tres años”

Dentro de un mismo continente existe una gran divergencia con respecto a algunos temas. La maternidad es uno de ellos. España, con 112 días para la madre y 15 días para el padre, está a la cola de Europa. Concretamente, ocupa el octavo puesto.
Liechtenstein tiene el permiso más corto para la madre, 56 días, y ningún día para el padre, seguido de Eslovenia con 84 días para la madre y 11 días para el padre.En cuanto al padre, los períodos de baja más cortos son los de Holanda y Malta, con sólo dos días.  Los datos que encontramos en Suecia son realmente sorprendentes, con 480 días (16 meses) compartidos entre padre y madre percibiendo el 80% hasta los 390 días. El padre tiene la obligación de tomarse al menos 60 días a partir del nacimiento.
A continuación un recuadro con los permisos de los países europeos:


En Finlandia durante ese periodo, se cobra el sueldo los primeros 9 meses, después paga la seguridad social unos 600 euros al mes y nunca se pierde la plaza del trabajo.
En los países que ostentan el ranking de los peores escenarios para la reproducción, 1 de cada 27 mujeres está en riesgo de perder la vida por una causa relacionada con el embarazo o la maternidad; 1 niño de cada 7 muere antes de cumplir los 5 años; la vida educativa de los más pequeños tiene un promedio de dos a 10 años; tan solo un 15 % de los asientos del parlamento están ocupados por mujeres y 8 de cada 10 madres perderán un hijo a lo largo de su vida.
Entrevista muy interesante sobre las relaciones padre-hijo en Finlandia : http://www.lasexta.com/programas/salvados/noticias/finlandia-permiso-paternidad-puede-alargar-tres-anos_201302035727c69d6584a81fd8850bb0.html 
Permisos en cada país: http://www.europapress.es/sociedad/noticia-permisos-paternidad-maternidad-cuantos-dias-disponen-padres-madres-otros-paises-20170315174216.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

La globalización del capital

    La globalización del capital Este libro fue escrito por Barry Eichengreen, catedrático de economía y ciencia política.El autor nos introduce varios conceptos, así como el paso del liberalismo clásico del siglo XIX al liberalismo “enmarcado”, del XX. Eichengreen se centra en los tipos de cambio, es decir, las tasas que nos indican cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. (Ej  1 GBP = 1,12535 EUR). Pero entender este libro conlleva saber interpretar el patrón oro y lo que trajo consigo. Eichengreen estudia sus antecedentes,así como el bimetalismo y su atractivo. Todo este proceso nos ayuda a comprender la esperada llegada de este patrón, respaldado a veces con divisas convirtiéndose así en patrón de cambio-oro,así pues descubrimos la época del prestamista de último recurso en la que los bancos buscaron liquidez descontando letras para poder ofrecer ayuda. De ahí se pasa a una inestabilidad provocada por un peri...

Revolución Rusa

Revolución Rusa Ésta entrada está relacionada con el primer tema de Geopolítica y Economía. La Revolución Rusa fue un movimiento político social y económico que estalló en Rusia en el año 1917.  La consecuencia fue el derrumbe de la dinastía de los Zares, herederos de los emperadores romanos,lo que significó la abolición del sistema absolutista y despótico que acabó en un gobierno comunista dirigido por Lenin . En  1905 , tuvo lugar una  primera revolución  tras la derrota  rusa  ante  Japón  en la  guerra ruso-japonesa . El  22 de enero , se convocó una manifestación en  San Petersburgo  para exigir reformas al zar  Nicolás II , siendo esta reprimida, en lo que se conoce como el  Domingo Sangriento . Se trató de un intento del pueblo ruso de liberarse de su zar y se caracterizó por los levantamientos y la  huelga  por parte de los trabajadores y de los campesinos. Estos formaron los primeros órganos...